Descubre cómo la antropología, una ciencia plural y dinámica, analiza la diversidad cultural humana a través de metodologías rigurosas como la observación participante. Un enfoque que nos ayuda a comprender mejor las interacciones sociales y culturales en diferentes contextos históricos y contemporáneos.
¿Es el urbanismo táctico la nueva "revolución" urbana? Descúbrelo en "Luchar por la calle. Manual para una revolución urbana", un libro recoge las experiencias de transformación urbana en Nueva York a cargo de Janette Sadik-Khan.
Reseña del libro "Estuve aquí y me acordé de nosotros: una historia sobre turismo, trabajo y clase (Pachecho, 2024)
Reseña del libro "Vender una ciudad. Gentrificación y turistificación en los centros históricos"en el que Díaz de Parra (2022) sintetiza diez años de análisis de las transformaciones socio-espaciales que tuvieron lugar en Buenos Aires, Ciudad de México y Sevilla.
El Capitán Cook murió en Hawai en 1779. En el último tercio del siglo XX Marshal Sahlins y Gannath Obeyesekere se enzarzan en una disputa teórica a propósito de su muerte con importantes implicaciones en los modos de conocer de la antropología.
Breve genealogía del concepto de “paisaje” en un transito desde el modelado, adaptación y modificacion de la imagen percibida de la naturaleza desde su cualidad estética hasta su concepción como fruto de los procesos socio-culturales, etnográficamente variables, localizados en distintas espacio-temporalidades a lo largo de la historia.
A propósito del «orden/desorden» en las descripciones metafóricas de la ciudad como «aquella de organismo» propia de la Escuela de Chicago y aquella otra de «tránsito» propuesta por autores como Manuel Delgado o Michel de Certau
Ante las dificultades teóricas que presenta el estudio de las ciudades, algunos autores han empleado las metáforas como recurso heurístico. El presente texto presenta una de dichas metáforas, la transitividad, vinculándola a la figura del flâneur. En su tránsito desde la literatura a la metodología aplicada a los estudios urbanos, el rol del pasente permite observar a las ciudades como procesos abiertos y dinámicos sin fin al mismo tiempo que, desde una perspectiva crítica, ofrece ciertas dudas sobre su verdadera aplicación y los sesgos que pudiera presentar, como en el caso de la perspectiva de género.
La inexistencia de las “razas humanas”no es un dogma ni un compromiso ético de la disciplina antropológica, sino el resultado del trabajo empírico propio y ajeno. En aquello que nos atañe, rara es la antropóloga que, hoy día, afirma que las diferencias humanas no son fruto de la diversidad cultural, sino de la distinta naturaleza de las personas. Por otra parte, tanto la biología como la genética han desechado la existencia empírica de “razas” en la especie humana. La diferencia entre “raza biológica” y “raza social” nos permitirá indicar porqué no podemos vivir y actuar en nuestra vida cotidiana como si las “razas” realmente no existieran porque, aunque empíricamente carecen de fundamento alguno, sí dan pie a discursos y representaciones en los que se ancla el racismo y la xenofobia.
A diferencia de otras ciencias, la antropología se aleja en sus presupuestos epistemológicos de las pretensiones positivistas que advierten la existencia de un mundo de objetos dispuestos para nuestro conocimiento. La antropología, tomando como centro de acción las relaciones sociales, construye sus objetos de estudios a partir de la intersubjetividad, esto es, de las experiencias y significados compartidos por un conjunto variado de agentes sociales. La intersubjetividad como característica epistemológica aporta, a su vez, importantes modificaciones a la antropología como ciencia en cuestiones metodológicas y éticas.