Archivos del autor: Alejandro Carrión

De la objetividad a la intersubjetividad

0 Comentarios en De la objetividad a la intersubjetividad
De la objetividad a la intersubjetividad
A diferencia de otras ciencias, la antropología se aleja en sus presupuestos epistemológicos de las pretensiones positivistas que advierten la existencia de un mundo de objetos dispuestos para nuestro conocimiento. La antropología, tomando como centro de acción las relaciones sociales, construye sus objetos de estudios a partir de la intersubjetividad, esto es, de las experiencias y significados compartidos por un conjunto variado de agentes sociales. La intersubjetividad como característica epistemológica aporta, a su vez, importantes modificaciones a la antropología como ciencia en cuestiones metodológicas y éticas.

Una nueva cartografía para el desarrollo: el rol de las ciudades intermedias en la aplicación  de la Agenda 2030 

0 Comentarios en Una nueva cartografía para el desarrollo: el rol de las ciudades intermedias en la aplicación  de la Agenda 2030 
Una nueva cartografía para el desarrollo: el rol de las ciudades intermedias en la aplicación  de la Agenda 2030 
Al observar detenidamente los diecisiete objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es posible advertir en su formulación una pretensión implícita de desvincular la noción de  “desarrollo” de determinados presupuestos económicos y racionalistas. A partir de la mitad del siglo XX, la mayor parte de los estados-nación del...